Las estrategias de aprendizaje son los procedimientos y métodos que se usan con un determinado grupo para que aumenten sus posibilidades de un correcto aprendizaje.
En esta página encontrarás todas las técnicas, actividades, problemas y soluciones para mejorar el proceso de estudio y aprendizaje.
Índice
INTRODUCCIÓN
Como profesores, nos interesa conseguir de nuestros alumnos lo máximo de ellos, sin embargo, existen muchas diferencias de calidad y cantidad de estrategias de aprendizaje, influyendo, no solo las capacidades de cada alumno, sino también el entorno social, económico, etc…
Debemos de ingeniárnosla para aprovechar al máximo no solo las posibilidades del alumno, sino también las nuestras para crear la mejor forma de aprender.
DEFINICIÓN DE APRENDIZAJE
Se denomina aprendizaje al proceso de adquirir conocimientos, habilidades, valores etc… utilizando la enseñanza con la experiencia. El proceso fundamental es la imitación.
El aprendizaje se define como el cambio de la conducta de una persona a partir de una experiencia. Podemos definirlo también como la consecuencia de aprender a aprender.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Las estrategias de aprendizaje son las fórmulas que se emplean para un determinado grupo de sujetos, en donde los objetivos que se buscan, son hacer más efectivos los procesos de aprendizaje. Es interesante aclarar :
- LAS TÉCNICAS : Son las actividades que realizan los alumnos cuando aprenden: repetir, subrayar, realizar esquemas, realizar preguntas, participar en clase, etc …
- LAS ESTRATEGIAS : Se consideran las guías de las acciones que hay seguir. Son esenciales a la hora de conseguir el objetivo que se ha planteado.
Para explicar la importancia tanto de la técnica como de la estrategia es muy sencillo, si pensamos en un equipo de baloncesto, y ese equipo es muy bueno con mucha técnica de balón etc…, si no posee una buena estrategia otorgada por su entrenador, no sirve de nada . Sin esta estrategia sería como un coche de alta gama pero sin ningún motor.
TIPOS Y EJEMPLOS DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Se conocen 5 tipos de estrategias de aprendizaje en el ámbito de la educación. Las tres primeras ayudan a los alumnos a crear y organizar las materias para que les resulten más sencillas su proceso de aprendizaje,la cuarta sirve para controlar la actividad cognitiva del alumno para conducir su aprendizaje, y la última es el apoyo de las técnicas para que se produzca de la mejor manera.
Los tipos de estrategias y algunos ejemplos serían :
1. Estrategias de ensayo
Este tipo de estrategia se basa principalmente en la repetición de los contenidos ya sea escrito o hablado. Es una técnica efectiva que permite utilizar la táctica de la repetición como base de recordatorio.
Podemos leer en voz alta, copiar material, tomar apuntes, etc…
Un ejempo de repetición sería aprender la tabla de multiplicar.
2. Estrategias de elaboración
Este tipo de estrategia, se basa en crear relaciones entre lo nuevo y lo familiar, por ejemplo : resumir, tomar notas libres, responder preguntas, describir como se relaciona la información, buscar sinónimos, etc…
Un ejemplo sería asociar una palabra con una oración para una mejor comprensión.
3. Estrategias de organización
Este tipo de estrategia se basa en una serie de modos de actuación que consisten en agrupar la información para que sea más sencilla para estudiarla y comprenderla. El aprendizaje en esta estrategia es muy efectivo, porque con las técnicas de : resumir textos, esquemas, subrayado , etc… podemos incurrir un aprendizaje más duradero, no sólo en la parte de estudio, sino en la parte de la comprensión.
La organización deberá ser guiada por el profesor aunque en última instancia será el alumno el que se organice.
4. Estrategias de comprensión
Este tipo de estrategia se basa en lograr seguir la pista de la estrategia que se está usando, del éxito logrado por ellas y adaptarla a la conducta de cada alumno. La comprensión es la base del estudio.
Supervisan la acción y el pensamiento del alumno y se caracterizan por el alto nivel de conciencia que requiere. Entre ellas están la planificación, la regulación y evaluación final.
Entre ellas están la planificación,la regulación y evaluación final. Los alumnos deben de ser capaces de dirigir su conducta hacia el objetivo del aprendizaje utilizando todo el arsenal de estrategias de comprensión y realización previamente adquiridos.
Por ejemplo descomponer la tarea en pasos sucesivos, seleccionar los conocimientos previos, formularles preguntas.
Buscar nuevas estrategias en caso de que no funcionen las anteriores.El alumno debe de encontrar su paradigma de aprendizaje a la hora de aprender.
5. Estrategias de apoyo
Este tipo de estrategia se basa en mejorar la eficacia de las estrategias de aprendizaje, mejorando las condiciones en las que se van produciendo.Estableciendo la motivación,enfocando la atención y la concentración,manejar el tiempo etc…
Observando también que tipo de fórmulas no nos funcionarían con determinados entornos de estudio. El esfuerzo del alumno junto con la dedicación de su profesor serán esenciales para su desarrollo y objetivo final.
CÓMO ENSEÑAR ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Por mucho que hablemos sobre las estrategias de aprendizaje, de su valor, de sus tipos etc… de nada sirven si luego no sabemos como enseñarlas. Existen actualmente cursos de enseñanza de estrategias de aprendizaje, pero una de las dificultades de estas estrategias, es que se corre el riesgo de que los alumnos no sepan aprovecharlas.
Entonces no servirían para nada, por eso muchos expertos dicen que las estrategias de aprendizaje deben de implantarse como una parte más del sistema general de estudio.
A tener en cuenta, es que el alumno aplicará la estrategia enseñada con la supervisión de éste, en esta fase el profesor estará vigilando que el trabajo se ejecute de la mejor manera posible y también guiándoles.
Pero utilizando una interrogación guiada, es decir, hacer preguntas al alumno sobre lo que está realizando, cómo cree él que se haría mejor, cómo cree el alumno que se podría mejorar y cules serían las opciones por las que el alumno modificaría la estrategia o su propia estrategia de aprendizaje.
Es interesante preguntar al alumno cómo lo has hecho ? qué has hecho después ? que pasos has seguido ? cual es su opinión ? ( sin asumir en un primer momento ni algo bueno ni algo malo ). Seguidamente modificando su conducta si vemos que no es la correcta o si podría hacerla algo mejor.
El profesor puede aprovechar al máximo las capacidades del alumno aumentando, reduciendo o eliminando algunas de las estrategias que ya poseía.
ESTRATEGIAS PARA UN BUEN APRENDIZAJE
La concepción constructiva mantiene que la idea de la finalidad de la educación que se imparte en los colegios es promover los procesos de aprendizaje personal del alumno. Una de las formas constructivas es el enseñar a pensar y actuar como decía el psicólogo Jean Piaget.
El aprendizaje ocurre si se cumplen una serie de condiciones : que el alumno sea capaz de relacionar de manera no arbitraria la información. La motivación es lo que genera la práctica, si se estimula la voluntad de aprender.
Aquí es donde el papel del profesor es más importante, el cual debe de inducir hacia esa motivación para que luego puedan aplicarlos en clase.
La motivación no es una técnica de enseñanza, sino un factor importante para todo el aprendizaje. Simples técnicas como comenzar con un chiste una clase, podrían despertar la curiosidad de los alumnos.
De nada sirven muchas técnicas o estrategias si luego el alumno no siente motivación alguna por lo que está haciendo. Los factores pueden deberse a la familia, entorno social, etc… aunque que también a la conexión entre profesor y alumno.
Los mensajes que transmite el profesor, la forma etc… harán que el alumno se sienta motivado en el proceso de aprendizaje.
- http://www.uchile.cl/portal/presentacion/ Nos comenta tipos y estrategias.
- http://es.scribd.com/doc/86824047/ Unos ejemplos prácticos.
- http://www.utel.edu.mx/oferta-educativa/Una serie de cursos.
- http://www.umg.edu.mx/portal2/index.php Especialistas en estrategias de aprendizaje.