Los niños deben de aprender de una forma distinta, motivo por el que las actividades para preescolar tienen que ser especiales, siendo fundamentales para su correcto desarrollo.
Durante esta etapa los pequeños comienzan a tener una mejor interacción con todo lo que los rodea, siendo como pequeñas esponjas que absorben todo el conocimiento que pueden tanto de casa como de la escuela.
Índice
Actualmente los profesores del preescolar o kínder se encargan de guiar a los pequeños a través de múltiples enseñanzas didácticas, las cuales se pueden encontrar en algunas fichas de actividades; mientras que os padres de familia también tienen una gran cantidad de responsabilidades con el fin de asegurarse que los pequeños puedan aprender de forma efectiva.
Lo cierto es que los ejercicios para preescolar suelen estar enfocados en conseguir un correcto desarrollo motriz, emocional e intelectual de los pequeños desde el colegio y desde la casa, ya que muchas de estas actividades o ejercicios pueden ser aplicados por los padres en casa para continuar con la formación y el desarrollo de los pequeños.
Actividades de conteo para preescolar
Las actividades de conteo tienen una especial importancia para los más pequeños, ya que es a través de este tipo de ejercicios o actividades que pueden comenzar a desarrollar su inteligencia lógica y matemática. Gracias a esto les será más sencillo realizar distintas clases de operaciones matemáticas, así como sustracción, adición, multiplicación, etc.
Este tipo de actividades deben de ponerse en práctica con el objetivo de que los niños puedan comenzar a relacionar cantidades y números con objetos de su vida diaria.
¿Cómo son las actividades de conteo? Lo cierto es que este tipo de actividades se pueden comenzar a practicar desde primero de preescolar, entre las que nos podemos encontrar juegos en los que hay que ordenar las piezas por tamaño, algo que les ayudará a comprender el orden que tienen los números.
Incluso actividades en las que deben de aprender a clasificar por colores son muy útiles para mejorar las actividades de conteo de los pequeños. Utilizan elementos sencillos como vasos con distintos colores y tienen que colocar fichas, palitos, granos, etc., en el color correspondiente.
Actividades de números
Actualmente nos podemos encontrar con una buena cantidad de actividades, ejercicios y juegos que son de gran utilidad para enseñarles los números a los niños. Ahora vamos a explicarte más a fondo las distintas actividades para preescolar que puedes aplicar para enseñarles los números del 1 al 10 o del 1 al 20:
Actividades para aprender los números del 1 al 10
Sin duda alguna una de las principales actividades para aprender los números del 1 al 10 es el buscanúmeros, juego en el que se reparten cartulinas con distintos números por el suelo (siempre usando la misma cantidad de cada número) y cada uno de los niños que están jugando (el juego también se puede hacer por equipos) se le asigna un número. El niño tiene que encargarse de recoger el número que se la ha asignado y colocarlo en su caja.
A través de este ejercicio también se termina trabajando la atención y la discriminación visual.
Entre otras actividades podemos destacar las siguientes:
- Mano contadora: se le pedirá al niño que indique con la mano la cantidad del número que le vamos diciendo. La mano le servirá como modelo para que indique el número con la suya.
- Lazo contador: de la misma forma que con la mano, tendremos que decirle un número y él tendrá que desplazar el número de bolitas según el número indicado.
- Tubos de contar: el niño tendrá que ir colocando el número de pompones según indique el tubo. Debido al tamaño de los tubos, si se equivoca, se dará cuenta debido a que sobrará o faltará espacio.
Actividades para aprender los números del 1 al 20
Lo cierto es que la mayoría de las actividades para aprender del 1 al 10 se pueden aplicar para aprender los números del 1 al 20, aunque podemos agregar otro tipo de actividades como puede ser contar con un ábaco.
El ábaco tiene la ventaja de que no solo se puede aplicar con niños de primaria, sino que también es muy útil para los niños de preescolar, quienes pueden ir repitiendo los números a medida que vayan contando las bolitas. De esta forma van a ir visualizando la cantidad que representa cada número.
Además del ábaco también nos podemos encontrar con una gran cantidad de actividades de conteo con imprimibles, los cuales pueden ser muy variados. Es posible encontrar una amplía variedad de plantillas de ejercicios disponibles en internet, los cuales se pueden imprimir muy fácilmente.
Actividades de matemáticas para preescolar
Estudios han demostrado que las habilidades matemáticas de los niños deben comenzar a desarrollarse desde el preescolar, ya que son un elemento que ayuda a que consigan un mejor rendimiento en matemáticas y la lectura en primaria y en las siguientes etapas estudiantiles.
El aprendizaje matemático hace un excelente trabajo al momento de promover la memoria de trabajo, además de que también mejora la atención y distintas capacidades cognitivas básicas.
Actividades de pensamiento matemático
Uno de los mejores ejercicios para preescolar que se pueden realizar para empezar a trabajar el pensamiento matemático es contar objetos en contextos cotidianos.
Es decir, se puede ir contando el número de botones de un suéter o una camisa, la cantidad de manzanas que hay en la meza, la cantidad de tenedores, escalones, dulces, juguetes, etc. Se recomienda comenzar con números muy pequeños (cinco o menos), para luego ir aumentando los números conforme vaya aprendiendo.
Actividades de figuras geométricas
Las actividades con figuras geométricas también terminan siendo extremadamente útiles al momento de trabajar el pensamiento matemático de los niños.
Poner objetos pequeños en una fila puede ser una forma muy efectiva. Por ejemplo, puedes juntar algunas monedas y hacer que el pequeño las cuente. Cuando haya terminado de contar, puedes reorganizarlas en una fila o un círculo y extenderlas, pidiéndole que cuente los objetos una vez más. Cuando responda de forma automática sin contar, sabremos que ha comenzado a dominar la invariancia numérica.
Los pequeños pueden comenzar a desarrollar una comprensión básica de la geometría y de las relaciones espaciales al jugar con juguetes de construcción o bloques. Se puede fomentar las habilidades relacionadas a la geométrica con este tipo de ideas. Por ejemplo, se le puede pedir que identifíquelas formas del salón de clases, como puede ser el rectángulo de un interruptor de luz, los cuadrados de las ventajas, el círculo en un reloj, etc.
Actividades de lenguaje y comunicación
No cabe duda que el desarrollo del lenguaje juega un papel crítico en el desarrollo general de los pequeños. La comunicación y el lenguaje son necesarios para que los pequeños puedan comprender y expresar sentimientos, para resolver problemas, progresar en el colegio y mantener cualquier tipo de relación social.
Está claro que la estimulación del lenguaje será diferente dependiendo de la edad que tenga el niño o la niña. Debemos de tener muy claro que la infancia es un periodo de expansión continua del lenguaje. Por este motivo, debemos de tener en cuenta que las actividades que destacaremos a continuación están destinadas a niños que se encuentran entre los 3 y 6 años de edad:
Actividades de lectoescritura
Las actividades de lectoescritura son perfectas para que los niños comiencen a leer y escribir. En realidad, podemos decir que las habilidades de lectoescritura son los cimientos de aprendizajes futuros, del pensamiento, inteligencia y lenguaje.
Es por este motivo que entre la colección de actividades de lectoescritura podemos destacar la actividad de remarcar líneas y figuras. De esta forma el pequeño comenzará a “soltar” la muñeca y así comenzará a mejorar la coordinación mano-ojo.
A través de estos ejercicios de caligrafía, que se pueden descargar e imprimir muy fácilmente desde internet, el pequeño puede comenzar a remarcar con colores o crayones.
Otra actividad que puede resultar realmente útil para cumplir este tipo de objetivos es trazar y colorear las vocales y las consonantes del abecedario. Se trata de un ejercicio bastante útil para que un niño que ya cuenta con algo de conocimiento del abecedario, ya que de esta forma podrá comenzar a trabajar sobre las vocales y consonantes. Es decir, puede colorear, trazar o buscar una palabra que comience por una vocal o una consonante específica.
Es un tipo de ejercicio que permite que los pequeños puedan comenzar a conocer los distintos trazos que tiene cada letra cuando está en minúscula o en mayúscula.
Separar letras de números es otra actividad muy sencilla y que termina siendo de mucha utilidad. Hay juegos de letras y números de plástico, pero también se pueden imprimir y descargar de una forma muy sencilla. De hecho, se puede hacer con el pequeño: en una hoja se escriben los números y las letras (en mayúscula y minúscula) de forma revuelta y aleatoria. El objetivo es que el pequeño tache los números y encierre las letras en un círculo, o puede marcar con un color los números y con otro las letras.
Actividades de las vocales para preescolar
Está claro que las vocales juegan un papel muy importante en nuestro lenguaje, motivo por el que es importante que los niños conozcan su forma, para lo que es importante una buena ambientación del aula con muchos carteles e imágenes.
Entre las distintas actividades de vocales para preescolar, podemos decir que las siguientes son algunas de las más efectivas:
- Camina sobre la vocal: es una actividad en la que se tiene que dibujar con tiza en el suelo o en el piso las vocales (tienen que ser los suficientemente grandes). Se dividen a los niños en grupos y se les asigna cada uno de ellos una vocal. Tendrán que encontrar su letra y caminar por el contorno sin salirse de la línea.
- Letras de lija: en esa actividad se puede utilizar como base una cartulina o foamy para hacer fichas de unos 15 cm. Tenemos que pegar una vocal hecha previamente en papel lija con el fin de pedirle a los niños que pase los dedos por la letra.
- Sopa de letra inversa: primero se tiene que hacer una sopa de letras (se pueden hacer copias para entregarle una cada niño) y se les pedirá que tachen o encierren en un circulo rojo las vocales que se les vaya indicando.
Actividades de arte
Las actividades de preescolar que están relacionadas con el arte terminan siendo mucho más complejas cuando los pequeños están en esta etapa. Sin duda alguna las actividades creativas son perfectas para los más pequeños, ya que ayudan a mejorar tus habilidades motoras finas, así como la capacidad de atención y concentración.
Entre algunas de las actividades artísticas para preescolar podemos destacar las siguientes:
- Aprendiendo a mezclar colores: se trata de una actividad perfecta para cualquier día, en la que se pueden pintar cubos (con 2 o 3 colores primarios), luego se les lleva afuera al sol para que se derritan mientras están pintando. Cuando los colores primarios comiencen a derretirse y se mezclen, los niños verán los colores que van apareciendo.
- Arte con cinta adhesiva de colores: en lugar de utilizar cinta adhesiva normal sobre papel, se puede utilizar la cinta adhesiva para crear figuras o imágenes. Se pueden agregar detalles a las obras utilizando la cinta.
- Copiar una obra: imprimir una obra maestra (como puede ser la noche estrellada) y colocarla a lado de los niños para que estos hagan su mejor esfuerzo para intentar dibujarla. Claro que no se tiene que ser exigente con los resultados.
Resumen y Conclusiones
Como puedes ver, hay un gran número de actividades para preescolar que se pueden realizar para comenzar a trabajar en el desarrollo de los niños en distintas áreas, las cuales cada vez se verán más involucradas en su vida diaria y en su vida estudiantil.
Estas actividades suelen ser divertidas, motivo por el que los niños se sienten bastante cómodos y concentrados mientras las realizan, algo que es perfecto durante esta etapa de su vida en la que el aprendizaje tiene que ser entretenido para ellos.
Deja tu comentario