Ambientes de Aprendizaje

Por lo general se llega a creer que el ambiente de aprendizaje se refiere al aula de clase. Pero esto va mucho más allá de este simple espacio físico o disposición del espacio donde se desarrollan las actividades de aprendizaje.

Un ambiente de aprendizaje comprende diferentes escenarios, contextos e incluso culturas.

Por lo que existen diferentes tipos de ambiente de aprendizaje, con variable propias de cada participante. Cuentan con recursos disponibles, tiempo, y control del estudiante.

En el siguiente post, encontrarás todo lo relacionado a los ambientes de aprendizajes y lo importancia que tienen en la educación de cada persona.

¿Qué es un ambiente de aprendizaje? Tipos, generadores, elementos y momentos o espacios.

Definición: Qué son los ambientes de aprendizaje

Se refiere al conjunto de elementos y de participantes o actores que conforman el proceso de enseñanza y aprendizaje. Cabe destacar que en un ambiente de aprendizaje no necesariamente debe coincidir en espacio y tiempo los involucrados.

El ambiente está claramente definido con propósitos y objetivos que permiten desarrollar actividades para asimilar el nuevo conocimiento. Se ha comprobado que un ambiente de aprendizaje adecuado es fundamental para alcanzar el éxito en tus técnicas de estudio.

Para ello se debe integrar todos los elementos y relacionarlos sistemáticamente, de manera que se facilite a los estudiantes las condiciones necesarias para descubrir, asimilar, comprender y problematizar los temas didácticos.

Además, la enseñanza debe estimular al desarrollo de competencias y habilidades de gran valor para toda la vida.

Elementos de un Ambiente de aprendizaje

El ambiente de aprendizaje está compuesto por 4 elementos fundamentales:

Información

Son todos los conocimientos que necesita saber el estudiante, lo que incluye las indicaciones que el docente da para que se pueda entender o realizar de mejor forma el proceso de aprendizaje. Comprende trabajo individual, equipo e investigación.

Interacción

Es el medio en el que se comunica la información el docente la envía y espera la respuesta de parte del estudiante.

Producción

Es la elaboración del producto de aprendizaje, que deberá realizar el alumno, con el fin de que el alumno demuestre un material de lo aprendido.

Exhibición

Es el momento donde se expone el producto o material que el estudiante ha realizado como comprobación que ha comprendido el nuevo conocimiento. Esta se puede realizar a los compañeros, en el aula o fuera de ella, suele utilizarse como evaluación.

Componentes o Actores

Actores: Docentes y Alumnos

Se les identifica como tal, ya que en el caso del profesor es el encargado de ser el administrador de las estrategias de aprendizaje que se ponen en funcionamiento, además de fomentar la asimilación adecuada de todo el contenido.

Por otra parte, los alumnos, no se limitan a ser espectadores, deben convertirse en los actores principales que llevan a cabo la obra.

ambientes de aprendizaje piaget tipos definicion creacion aproximacion

Componentes Pedagógicos

Juegan un papel fundamental ya que son todas las estrategias pedagógicas o los instructivos que implementarán para aumentar las probabilidades de éxito en los alumnos.

En vista de que existen muchas alternativas se debe definir muy bien cuales se utilizarán antes de iniciar.

Aproximación conceptual

Con los conceptos arriba expuestos se entiende por ambientes de aprendizaje, al ambiente educativo en donde ocurren las interacciones de estudio.

Donde es tomado en cuenta la organización y disposición espacial, y relaciones establecidas entre los elementos, en otras palabras, la aproximación conceptual.

Tipos

Ambientes de aprendizajes físicos

Es todo el medio que rodea al alumno desde el punto de vista del aula, que no se centra solo en el alumno, también implica el contenido. Existe interacción con el estudiante ya que de acuerdo a las condiciones del ambiente físico este puede tener un efecto negativo o positivo.

Por su parte, el docente es el encargado de buscar los modelos adecuados a los materiales, y condiciones del grupo. Con el fin de ayudar a relacionar el contenido de una forma vivencial y experimental.

Ambientes de aprendizaje formales

Son ejecutados en sistemas educativos estructurados e institucionalizados. Por lo general, cada país cuenta con un sistema educativo que tiene tanto instituciones educativas públicas y privadas.

Los ambientes formales son regulados por organismos gubernamentales, y abarcan diferentes niveles de educación desde la primaria, hasta la Universidad.

Esta estructura educativa se realiza mediante un sistema de credenciales como grados, títulos o certificados que garantizan el progreso.

Ambiente de aprendizaje informal

Se trata del proceso educativo que abarca toda la vida de cada individuo, en el adquiere y acumula conocimientos, actitudes, capacidades y comprende diferentes aspectos, de las experiencias vividas y del contacto con el medio donde se desenvuelve.

Es un ámbito extraescolar, aquí no existen planes de estudio o una acreditación directa por los logros obtenidos.

Creación de ambientes

Para crear un ambiente de aprendizaje adecuado se debe tomar en cuenta, los siguientes aspectos:

Dimensiones

Este se divide en cuatro grandes dimensiones que están relacionadas entre sí, para darle el valor adecuado al espacio:

  • Dimensión física: Todo aquello que esté relacionado con lo material del ambiente y cómo se organiza.
  • Dimensión funcional: Se refiere a la forma de utilizar los espacios para todo tipo de actividades y las condiciones que aplica.
  • Dimensión temporal: Es la organización del tiempo y los momentos en que cada espacio será utilizado.
  • Dimensión relacional: Como su nombre lo indica son las diferentes relaciones que se llegan a establecer dentro del aula.

Delimitaciones del área de aprendizaje

En toda aula es necesario delimitar algunas áreas, los dos tipos son:

  • Delimitación fuerte: Son las divisiones de espacio en elementos fijos o pesados, con muebles o estanterías.
  • Delimitación débil: Son las divisiones establecidas con objetos más ligeros como mamparas móviles, cintas en el suelo o bancos.

En todas las entidades pedagógicas es necesario crear espacios adecuados, con diseños que estimulen el estudio, se ha comprobado que el entorno de un estudiante influye en su educación.

Un ambiente de aprendizaje debe caracterizarse por las siguientes cinco características:

  1. Adaptabilidad: Son los espacios que se puedan adaptar en función de las necesidades.
  2. Flexibilidad: Aquellos espacios que se pueden transformar de manera sencilla en otros espacios.
  3. Variabilidad: Que existan espacios de diferentes tamaños y formas.
  4. Polivalencia: Cuando los espacios se les puede dar diferentes usos.
  5. Comunicabilidad: El diseño del espacio debe permitir que el desplazamiento se realice de forma fácil y directa.

Organización

Tomando en cuenta todo estudiante aprende del ambiente que le rodea, es preciso una organización y planificación de estudio. El ambiente debe estar distribuido y organizado de manera que propicie la comunicación entre el alumno y el docente, debe ser un lugar agradable que invite al estudio, descubrimiento e investigación.

Todo espacio de aprendizaje debe existir la libertad, ya que estimula el desarrollo de una autonomía adecuada.

Tipos de ambientes de aprendizaje

Cada tipo de ambiente de aprendizaje tiene que ver con el desarrollo de las competencias y capacidades de cada estudiante, ya que deben promover y facilitar el deseo de aprender.

Para ello es necesario crear espacios de acuerdo a la forma de estudio.

Ambientes virtuales de aprendizaje

Con los avances en tecnología se ha creado los ambientes de aprendizaje digital, en el que la forma de interrelacionarse es digital.

La participación del docente y del estudiante es por igual, esta modalidad le da un mayor énfasis al estudio individual de cada estudiante. En este tipo de ambiente el docente tiene más una figura de facilitador y no de autoridad.

Ambientes de aprendizaje en el aula

Las aulas de estudio deben ser lugares agradables y cómodos, ya que por lo general se pasan largas horas allí. El ambiente de aprendizaje de un aula debe caracterizarse por:

  • Ser un lugar de encuentro entre las diferentes personas.
  • Se deben sugerir una gran cantidad de acciones.
  • Debe tener la disposición para todos los que la integran.
  • Su diseño debe ser acogedor un lugar que inspire.
  • Debe ser un lugar, diferente y con personalidad propia.

Ambientes de aprendizaje de Preescolar

El ambiente de aprendizaje de un prescolar debe estar condicionado para lograr el desarrollo de los niños y así facilitarle el integrarse a la sociedad.

Este comprende un conjunto de elementos que participan activamente en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

ambientes de aprendizaje virtuales aula preescolar caracetristicas

Un preescolar es el espacio físico en el que se desarrollan actividades lúdicas y didácticas, que forman parte de un conjunto de elementos como la interacción, la evaluación, el contenido y el debido seguimiento.

Los aspectos para crear un ambiente de aprendizaje de preescolar son el entorno físico, el tiempo, la mediación pedagógica, contenido y materiales.

El diseño de un ambiente de aprendizaje para preescolar debe contar con los siguientes aspectos:

  • Favorecer las visualizaciones del contenido, donde se combinan el texto con las imágenes, así como el acceso a ficheros, vídeos, gráficos, todo esto debe estar adaptado a los gustos y necesidades del lector.
  • Debe ser un lugar accesible al tamaño de los niños.
  • Los contenidos deben ser ordenados y congruentes.
  • El alumno debe tener puntos de referencia.
  • Reflejar la estructura lógica de los contenidos.

Ambientes de aprendizaje Según autores: Piaget

El autor que más destacó la importancia de los ambientes de aprendizaje, fue el Dr. Jean Piaget, quien fue un psicólogo, epistemólogo y biólogo de origen suizo. Se encargó de desarrollar una tesis sobre el progreso psicológico en la infancia y la teoría constructivista del desarrollo de la inteligencia. Siendo conocida hoy día como la teoría del Aprendizaje de Piaget.

El enfoque constructivista de Piaget se refiere a la manera determinada de entender y explicar las formas en las que se aprende. En la que el estudiante es el motor de su propio aprendizaje y el resto de personas que intervienen en el proceso educativo como padres, profesores, autores y otros solo son facilitadores del cambio que está ocurriendo en la mente del aprendiz, ya que no interpreta literalmente lo que llega del entorno.

Opinión de diversos autores sobre el concepto de ambiente de aprendizaje

Algunos autores difieren y consideran que el concepto de ambientes de aprendizaje como sinónimo de la modalidad de aprendizaje haciendo referencia a los tipos de ambiente es errado. Ya que consideran que el ambiente de aprendizaje se relaciona más con el paradigma tras la planificación de la clase que con la modalidad como tal.

Por lo general se relación una clase presencial como más directiva u organizada que las clases virtuales con elementos más constructivistas. Sin embargo, una clase virtual puede dejar poco espacio para la construcción individual del conocimiento, si las herramientas que se emplean en la clase son más directivas.

Para evitar esto, la clase virtual no será constructivista cuando el docente planifica en línea con una gran herramienta de ejercicios y respuestas. De manera que se elaboren preguntas al estudiante y así se vaya interactuando con las respuestas, dejando espacio para la reflexión.

Resumen y Conclusiones

El tipo de ambiente más común son los centros educativos, es decir, el estilo de aula, por lo que es necesario hacer los cambios necesarios en la estructura y crear ambientes de aprendizaje óptimos que estimulen el aprendizaje y superación de cada individuo.

Hay que tener presente que un ambiente de aprendizaje se compone tanto por el espacio, mobiliario, decoración, diseño, divisiones, así como del contenido pedagógico que se imparta en el centro educativo y como se imparte.

Esto se debe a que existe una gran diferencia de lo que significa espacio físico y ambiente que es un término mucho más amplio que implica la relación o vínculo que establece el alumno con el propio espacio.

Para concluir es necesario dejar claro que para que exista un ambiente de aprendizaje debe existir una relación entre las cuatro dimensiones que son la dimensión física y funcional que determinan para que se utilizan los espacios y las condiciones en las que se encuentra. Y las dimensiones temporales que implica el cómo y cuándo se utiliza y por último la dimensión relacional refiriéndose a las personas y en qué condiciones usan el espacio.

Los ambientes de aprendizajes son fundamentales para que pueda construirse el aprendizaje. Para ello hay que considerar todos los aspectos fundamentales expresos en este post para la creación de ambientes de aprendizaje.

Comments

  1. KAREN JOHANNA TUBA QUINDE says:

    por favor queremos citar su información si nos podria ayudar por favor con los datos

  2. L. E. Carlos Ramirez says:

    Hola Buenas noches, me gustaria utilizar esta informacion para plasmarlo en un trabajo escolar.
    Me pueden proporcionar como citar su informacion.
    Gracias, un saludo cordial.

    • Leidy Yamileth Arroyo says:

      Cordial saludo, muy significativo este aporte que hacer de ambientes de aprendizaje; serias tan amable de regalarme la cita o referencia bibliografica.

      Gracias que atenta

  3. Margarita Valle Barraza says:

    Hola si me pudieran apoyar con los datos para citar su información. muchas gracias

  4. ¿Cómo cito la página?

  5. mariana says:

    me podrían dar los datos para citar la pagina por favor

  6. fernanda says:

    me podrían dar os datos par citar la pagina, por favor.

  7. Yanira says:

    Tengo la misma solicitud que lo otros comentarios, me podría dar los datos para citar el artículo.

    Gracias

  8. jennifer says:

    Hola buen día tambien necesito citarlos
    please

  9. maynor says:

    como citar la pagina

  10. Iris Cabrera says:

    Buenas noches me podrian ayudar con los datos para citar porfavor

  11. Margarita Macias says:

    muy bueno su articulo me podrian ayudar para pode realizar la cita del mismo

  12. Angelica Hemelina GUAMAN LOPEZ says:

    Muy bonito e interesante artículo pero me apena que no compartan los datos bibliográficos para poder citar

  13. Claudia Yesenia Aguirre Martínez says:

    Buenas noches, podrían compartir la información para citar el documento, por favor.

  14. Cinthya Arellano says:

    Quisiera que me brinden datos para poder citar su información

  15. Xiomara says:

    me podrían ayudar con los datos para poder citar su información?

  16. liliana Arriaga says:

    Hola me podra proporcionar datos bibliográficos para citar. gracias

  17. RAFAEL MARTINEZ PEÑA says:

    Si me pudieran apoyar con la cita, se los agradecería. El articulo es muy bueno ¡felicidades!

  18. Solicito datos para citar. Gracias. Saludos cordiales.

  19. Marjorie Espinoza says:

    Hola me puede ayudar con las referencias bibliografícas de esta pagina, ya que lo encontré muy interesante

  20. Tatiana Burgos says:

    Hola, me gustaria citar tu documento, serias tal amable de ayudarme con la cita. Gracias

  21. Petalo says:

    Centro Docente
    https://www.youtube.com/watch?v=2gdWUS7lWKE
    2016
    del video han sacado la información es de ahí donde se debe citar

  22. Itzel Guadalupe Jiménez Ortiz says:

    Hola, me gustaria citar su documento, seria tal amable de ayudarme con la cita. Gracias

  23. Doménica Contreras says:

    La bilbiografía por favor, ¡urgente!

Deja tu comentario

*