La enseñanza del arte es un método implementado hace años con el objetivo de lograr que los alumnos puedan canalizar sus emociones y sentimientos para poder expresarlos de manera artística. Claro que con el paso de los años la forma de enseñar arte ha cambiado mucho, por lo que se notan las diferencias de la educación artística en la antigüedad en comparación con las técnicas actuales.
Antiguamente esta enseñanza se inclinaba más a una función mágica. Las personas que se desarrollan bien en los medios artísticos se suele decir que es por un talento, un don que tienen, pero lo que hay detrás de eso es mucho esfuerzo, aprendizaje, dedicación y práctica.
¿Qué es la Educación Artística?
Cuando hablamos de la educación artística vamos más allá de lo que podrían ser ilustraciones, cuadros famosos o historia del arte, en esta enseñanza se busca la expresión de los alumnos a nivel emocional, su desarrollo cultural, personal y cognitivo; descubrir habilidades y que pueda tener una nueva percepción del mundo y de todo lo que lo rodea.
Este tipo de enseñanza está dividida en distintos campos, se puede encontrar la educación musical, plástica y visual (EPV), y la educación expresiva del cuerpo; en esta última entra todo lo referente a la expresión corporal y artes escénicas (baile, mímica, teatro, entre otras). Parecen áreas menos importantes que las asignaturas clásicas, pero mejorando estas habilidades se previenen también muchos problemas y dificultades del aprendizaje en el futuro.
Educación artística primaria y sus divisiones
La educación artística primaria es el inicio de los jóvenes en ese trayecto de expresión y percepción, por lo que no se debe pasar por alto. Las actividades de esta materia deben cubrir todas, o al menos la mayoría, de las divisiones en cuanto a educación artística se refiere, estas divisiones las podemos clasificar en actividades plásticas (pintura, dibujo y escultura) y artísticas (danza, teatro, música, entre otras).
En la parte plástica podemos realizar actividades como dibujar, hacer pequeñas esculturas con masa o plastilina (plasticina), dibujos o pinturas sobre cómo se sienten o de algo de su agrado. Por el lado artístico se pueden hacer pequeños juegos de rol o dramatizaciones, en los que inventen historias y personajes como estilo de aprendizaje; que intenten hacer una melodía con algún instrumento que tengan, un baile (en el que también se incluye la música), o adivinanzas mediante mímica.
Para hacer una planeación de educación artística primaria eficaz, primero tendrás que buscar qué actividades lograrán un buen aprendizaje en los alumnos, y en ello entran los ejes de la enseñanza artística, la producción, apreciación y contextualización; con ellos los alumnos llegan a tener una mayor comprensión de lo que es el arte y lo que se quiere expresar con él.
Importancia de la Educación Artística
Esta enseñanza tiene múltiples beneficios para todo aquel que la pone en práctica. Principalmente desarrolla la creatividad, logra el desarrollo de la individualidad, agudiza aptitudes creativas en los jóvenes y hace que se diviertan con su aprendizaje.
También se podrán descubrir habilidades que tengan los estudiantes y podremos ayudar a desarrollarlas de manera efectiva.
Tal vez no todos disfruten de la clase si no tienen el famoso “don artístico de nacimiento”, pero las actividades que se realicen deben llamar su atención y demostrar que no sólo es ser el mejor en ello, es un aprendizaje a nivel personal que podrás tener para toda tu vida y hasta tener una visión distinta a la que tenías sobre las personas, lugares y el mundo en general.
hola de saludar ola del
mar