Toda persona tiene necesidades de aprendizaje diferente, eso quedó muy claro en los años 70 cuando se transformó por completo el concepto de aprendizaje al crear los estilos de aprendizaje. Que hasta la fecha son la mejor forma tanto para transmitir como para captar los conocimientos.
Las formas más comunes que la gente aprende es por curiosidad, velocidad o por interés, mientras que como vía de aprendizaje se valen de la audición o la visual, algunas personas ambas al mismo tiempo y otras mezclan todos estos factores.
Índice
- ¿Qué son los estilos de aprendizaje?
- Test de estilos de aprendizaje
- Tipos de aprendizaje
- Estilo de aprendizaje según modelo de Kolb
- Resumen y Conclusiones
Conoce esto y más sobre la clasificación de los estilos de aprendizaje, para que puedas seleccionar el más adecuado a tu persona, ya sea para niños o adultos.
¿Qué son los estilos de aprendizaje?
Esto se trata de las formas en las que una persona logra concentrarse al recibir una información nueva, para luego procesarla y retenerla. En ello intervienen los estímulos o rasgos cognitivos y fisiológicos en el que el individuo percibe e interactúa dentro del proceso y las estrategias de aprendizaje.
En otras palabras, son las condiciones educativas en las que una persona tiene más probabilidades que se concentre y así aprenda.
Dejando claro que no se refiere a lo que aprende la persona, sino la manera en que prefiere aprender por resultarle mucho más fácil.
Test de estilos de aprendizaje
Al contestar honestamente las preguntas abajo indicadas, lograrás determinar que estilo de aprendizaje se adapta mejor a tu modo de aprender.
Para los resultados se ha tomado en cuenta el modelo VAK (incluye estilo visual, auditivo y el kinestésico). Toma en cuenta que resultado del test es solo para tu orientación.
- PREGUNTA 1:
- En el salón de clases te sientes más a gusto solo escuchando con mucha atención al profesor.
- En el salón de clases eres inquieto y ansias que termine rápido.
- En el salón de clases prefieres solo observar lo que escriben en la pizarra.
- PREGUNTA 2:
- Al hacer los trabajos te gusta realizarlos en grupo.
- Al hacer los trabajos prefieres hacerlos tu solo.
- Al hacer los trabajos solo esperas que te digan que hacer.
- PREGUNTA 3:
- Cuando te encuentras en la escuela, te aburres con facilidad, sientes que estás perdiendo tu tiempo.
- Consideras la escuela como un lugar agradable en el que te motivas a diario.
- Solo vas a la escuela por compromiso y lo ves como un lugar donde estás obligado a ir.
- PREGUNTA 4:
- Participas mucho en clase al realizar preguntas al profesor sobre temas en específico.
- Por el contrario, no te gusta participar en clases y no preguntas nada, solo prefieres leer y escuchar con atención lo que otros comentan.
- En raras ocasiones realizas preguntas cuando tienes dudas y preguntas solo lo necesario.
- PREGUNTA 5:
- De tener la oportunidad de cantar en un grupo de música, ¿lo harías?
- De estar en una banda eres de los que prefieres los instrumentos, y no ser el vocalista principal.
- Si tienes la oportunidad de tener una banda te gustaría ser el director.
- PREGUNTA 6:
- Cuando aprendes sobre un tema te gusta aprender más sobre este.
- Te limitas al contenido que te dan en clases y ya.
- Cuando debes enfrentarte a tus compañeros te esfuerzas por aprender más.
- PREGUNTA 7:
- Prefieres las clases prácticas como de laboratorio.
- Descartas por completo las clases prácticas.
- PREGUNTA 8:
- Cuando te indican que un objeto no se debe tocar, te gustaría tocarlo.
- Cuando te indican que un objeto no se debe tocar, preguntas porque no puedes tocarlo.
- Cuando te indican que un objeto no se debe tocar, simplemente no lo tocas.
- PREGUNTA 9 :
- Te inclinas más por el contenido teórico que la práctica.
- En clases solo sigo las indicaciones del profesor.
- PREGUNTA 10 :
- Si te dicen de estudiar la letra de una canción ¿cómo la estudiarías mejor?
- Solo escuchándola.
- Sólo leyendo la letra.
- Tocando la canción.
- Si te dicen de estudiar la letra de una canción ¿cómo la estudiarías mejor?
Si has completado el test, sigue leyendo el artículo a continuación para averiguar cuál es tu estilo de aprendizaje predominante en base a las respuestas del test y las clasificaciones que describimos.
Tipos de aprendizaje
En vista de que los estilos de aprendizaje se refieren a la forma en que cada individuo prefiere aprender, existen muchos tipos de aprendizaje, ya sea para niños de primaria, jóvenes estudiantes o adultos.
Basado en los diferentes gustos de cada persona, algunos les gusta observar fotografías o colores, otros logran una mayor concentración leyendo.
A continuación, te indicaremos la clasificación de los tipos de aprendizaje, solo deberás seleccionar aquel con el que te sientas más cómodo.
En primer lugar comentaremos los tres estilos del modelo VAK:
VEstilo Visual
Es el más indicado para las personas que no les gusta mucho la lectura o escribir largos textos. Este estilo se basa en el contacto visual, es decir, a través de imágenes, vídeos, entre otros. Por lo general algunas personas en vez de notas realizan símbolos, que le sirven de ayuda visual para recordar un tema en específico.
Los vídeos educativos son ideales para las personas que se sienten más cómodos con este estilo.
AEstilo Auditivo
El aprendizaje se centra en que la persona escuche, una técnica muy práctica que combina con este estilo, son los debates en el que la persona deberá escuchar a su oponente para responder.
Otras personas graban las clases pera luego procesarlas con calma por tener la memoria auditiva mejor desarrollada.
KEstilo Kinestésico
Es un estilo en el que el método se basa en interactuar con el contenido, es decir, realizar prácticas para comprender su funcionamiento. Una forma puede ser un laboratorio, otra el mecanografiar mientras se escucha la clase, lo cierto es que el estudiante necesita por decirlo de alguna forma sentir el aprendizaje.
Se ha comprobado que las personas que aplican este estilo de aprendizaje el contenido queda grabado de forma profunda y es mucho más difícil que la olviden, ya que aplican el análisis y reflexión.
LEstilo Lectura-Escritura
Algunas personas lo reconocen como el estilo lingüístico, y es uno de los más frecuentes, son las personas que se les hace mucho más sencillo aprender leyendo y escribiendo. Elaborar apuntes es la mejor herramienta de estudio.
MEstilo Multimodal
Son los estudiantes que combinan o tienen varios estilos predominantes, en el que engloban algunas características de cada uno con el propósito sin destacar o preferir uno en especial.
Es un estilo de aprendizaje bastante flexible y muy cómodo de aprender.
Estilos según las características personales
Estilo activo
Son las personas que comprenden mejor un contenido a través de nuevas experiencias, por lo que son personas de mente muy abierta a las que conocer algo nuevo es todo un reto.
Por lo general son estudiantes participativos, creativos y que actúan y después piensan.
Estilo reflexivo
Es un estilo basado en el análisis, son personas que observan las experiencias tomadas de distintos ángulos. Por examinar con cuidado los datos o el contenido para poder llegar a una conclusión.
Por lo general son personas observadoras, analíticas, pacientes y muy prudentes que no se adelantan a exponer conclusiones sobre sus vivencias.
Estilo de aprendizaje teórico
Es una forma metódica, ya que basa el proceso de aprendizaje en pensar de forma secuencial. Son personas críticas, lógicas y muy disciplinados.
Estilo de aprendizaje pragmático
Consiste en que la persona pruebe sus ideas y formas comparando otras fuentes y en algunos casos con la realidad posible, descartando por completo las conclusiones abstractas.
Son personas eficaces, realistas, objetivas y muy concretas al realizar las tareas, ya que orientan su formación en la necesidad de obtener respuestas específicas.
Estilos según los rasgos
Estilo cognitivo
Se refiere a la manera en la que una persona estructura el contenido para estudiar, ya que para ellos es muy importante interpretar la información es por ello que se dice que presentan la información.
Estilo afectivo
Son personas más emocionales, en las que motivación para el estudio está basada en las expectativas que tiene consigo mismo y por todo lo que lo rodea, son personas muy enfocada a aprender.
Estilo fisiológico
Indica todo lo relacionado con la BIO de la persona, lo que incluye las tendencias y su biorritmo.
Estilos según las dimensiones
Estilo sensorial
Son personas enfocadas en la realidad, por lo que son muy prácticas y resuelven cada problema basados en procedimientos muy bien establecidos.
Estilo intuitivo
Consiste en aprender nuevo contenido y de preferencia temas abstractos, con el propósito de descubrir nuevas y diferentes visiones sobre un tema en particular.
Por lo general son personas que no les gusta el tener que memorizar cálculos repetitivos.
Estilo secuencial
Es un estilo basado en el ritmo de estudio prácticamente, ya que aprenden de forma gradual, paso a paso y con temas relacionados uno con otros.
Estilo global
El ritmo de aprendizaje de estas personas es sorprendente, tienen la habilidad de visualizar el contenido de una manera objetiva y rápida. El aprendizaje lo estructuran de forma general lo que le permite aprender el contenido muy rápido.
Estilos según el ambiente
Esto depende en su totalidad de la personalidad, ya que tiene que ver con el estar más cómodo aprendiendo en compañía, solo o en grupos.
Estilo ambiental
Algunas personas no logran concentrarse en un ambiente con mucho ruido, con mucha luz, calor, frío mientras que otras prefieren mucho ruido y otro tipo de situación.
Estilo emocional
Se refiere al ritmo de estudio, algunas personas necesitan están bajo presión para lograr concentrarse mucho mejor en el contenido, mientras que otras aprenden de forma voluntaria o al sentirse motivado.
Estilo de aprendizaje según modelo de Kolb
Kolb sostiene el concepto de aprendizaje como la forma en la que la persona percibe y luego procesa la información que ha adquirido. [Ver biografía]
Además, parte del hecho que una información puede ser procesada y entendida por distintas personas de forma diferente, que son dos tipos opuestos por los que se percibe la información:
- Información percibida de forma concreta.
- Información percibida de forma abstracta o subjetiva.
Los dos polos opuestos para procesar la información son:
- Personas que procesan la información eficazmente solo si la ponen en práctica.
- Personas que procesan la información eficazmente al meditar de forma reflexiva.
Kolb estableció un modelo de 4 cuadrantes para explicar de una forma más sencilla los diferentes estilos de aprendizaje, estos son:
CEstilo de aprendizaje convergente
Característico de las personas que disfrutan aprender poniendo en práctica las ideas, al plantarse un problema solo buscan una y concreta solución. Descartan por completo las formas abstractas y se enfocan en percibir la información de forma precisa, por lo que usan con mayor frecuencia el razonamiento deductivo.
Se destacan por hacer excelentes proyectos prácticos y demostraciones, así como los diagramas y sinopsis.
DEstilo de aprendizaje divergente
Son personas creativas y que tienen muchas ideas, lo que les permite hacer frente a los problemas de diferentes formas.
Como cuentan con una gran imaginación e inquietud mental junto con la forma creativa logran ver el mundo desde una óptica positiva. Necesitan retroalimentación para lograr sentirse realizada.
AEstilo de aprendizaje asimilador
Son las personas que actúan solo bajo situaciones abstractas, siendo ideales para crear modelos teóricos, ya que actúan bajo la observación reflexiva.
Tienen la capacidad de crear un razonamiento inductivo y conceptualizar observaciones diferentes en una sola, se inclinan más por la teoría a la práctica, es el estilo de aprendizaje de un científico.
AEstilo de aprendizaje acomodador
Se le da este nombre por destacarse en situaciones donde hay que adaptarse, según los diferentes problemas.
Se caracterizan por ser muy pragmáticos y les gusta la experimentación activa. Les agrada adentrase a las nuevas experiencias de conocer algo nuevo, se sienten cómodos con las personas, por eso pueden llegar a ser grandes oradores.
Resumen y Conclusiones
Es de suma importancia conocer los diferentes estilos de aprendizaje, tanto los profesionales de educación como los estudiantes. De esta manera como educadores se puede establecer estilo ideal para cierta materia o grupo en especial.
En el caso del estudiante, sabrá cómo podrá comprender mejor el contenido, y solo deberá ajustarse al estilo.
Test para identificar el estilo de aprendizaje de tus alumnoshttps://t.co/8mxjRNe9O8
— UMED Oficial (@UMEDoficial) November 21, 2018
Ha quedado definido que los estilos de aprendizaje no se tratan de modismos del estudiante. Incluso se ha comprobado que cada estilo trabaja o activa una parte del cerebro, logrando procesar mejor la información de acuerdo a las facilidades de las que dispone.
Me ayudo a comprender los diferentes estilos de aprendizaje y en cual me siento mas cómodo utilizando, no solo para aprender y usar mejor estas técnicas sino también para saber cual aplicar en los diferentes casos que se me presenten y el saber proyectarlos mejor a mis futuros alumnos.
MUY INFORMATIVO CLARO Y CONCISO LE AGRADEZCO SU ESFUERSO ESTOY ESTUDIANDO POR CUENTA PROPIA EL APRENDIZAJE Y LAS TECNICAS PARA FACILITALO. LE AGRADECERE CUALQUIER SUGERENCIA .
LUIS RODRIGUEZ
Me deja muy claro las técnicas de aprendizaje y puedo estudiar de una manera diferente.
muy buena información
Muy buena la información, clara y precisa. el video estilos de aprendizaje muy sintético.
Muchas gracias.