Problemas y Dificultades de Aprendizaje

Algunas personas presentan problemas y dificultades de aprendizaje, cabe destacar que esto no indica que no podrá aprender. Solo deberá hacerlo de una forma diferente, y en algunos casos necesitará de ayuda u orientación.

Este tipo de problemas ocurren debido a la forma en que el cerebro procesa o incorpora la información.

A continuación, te indicaremos todas las dificultades de aprendizaje de acuerdo a la etapa de crecimiento. Con el propósito de que puedas determinar cuál te puede estar afectando y así puedas mejorar la forma de aprender.

Dificultades de aprendizaje

¿Qué son los problemas de aprendizaje?

Son un grupo de trastornos que se caracterizan por que la persona o específicamente un niño presenta serias dificultades para adquirir y usar la capacidad de leer, escribir, entender o razonar determinado tema o contenido. Los trastornos son individuales a la persona, ocasionados por una disfunción del sistema nervioso que puede extenderse a lo largo de toda su vida.

Por lo general los individuos que padecen algún trastorno manifiestan problemas de conducta e interacción social, sin embargo, estos hechos no representan en sí mismos una dificultad de aprendizaje.

Otro aspecto sobre los trastornos dentro de las estrategias de aprendizaje, es que por lo general son hereditarios. Hoy día existen muchos avances que permiten que todas las personas puedan recibir la ayuda necesaria para aprender.

Características de una persona con problemas de aprendizaje

Los problemas de aprendizaje son cada vez más comunes, se ha determinado que de cada 5 personas 1 padece de alguna dificultad de aprendizaje durante toda su vida.

Las características son:

  • Presenta problemas para aprender el alfabeto, conectar palabras con los sonidos.
  • La lectura presenta errores y suele repetir y detenerse a menudo.
  • No comprende lo que lee y se le dificulta deletrear las palabras.
  • Su letra es desordenada y toma el lápiz rudamente.
  • Su dicción y vocabulario es limitado.
  • No comprende las bromas, sarcasmo o historietas ilustradas.
  • Le cuesta seguir instrucciones.
  • Mala pronunciación de las palabras.
  • Se le dificulta decir lo que piensa.
  • No comprende las reglas sociales de conversación, así que interrumpe de forma abrupta o no espera su turno para hablar.
  • Puede acercarse mucho para escuchar mejor a la persona.
  • Confunde los símbolos matemáticos y lee mal los números.

Tipos de dificultades de aprendizaje más comunes

Los más comunes son los siguientes:

Dislexia

Es la dificultad para leer, se detecta a temprana edad en el jardín escolar cuando el niño está aprendiendo a leer y escribir. Por lo general confunden la b con d, el 6 con 9 y algunas otras palabras, cabe destacar que no se trata de un problema relacionado con la visión, ya que es el cerebro quien invierte o modifica la secuencia de la información que recibe a través de los ojos.

También existe la dislexia en la que el cerebro identifica sin problema la palabra, pero se demora en relacionarla con el significado. Lo que dificulta la comprensión oral y expresarse de forma escrita y oral.

Disgrafía

Es la dificultad para escribir, es el resultado de la dislexia, ya que no existe una coordinación motora eficiente, se crea un problema para entender o interpretar el espacio.

Un informe o escrito de una persona con disgrafía tendrá muchas palabras ilegibles o mal escritas, sin embargo, afecta la letra más no la ortografía.

Discalculia

Es la dificultad para realizar cálculos matemáticos, a las personas que padecen de discalculia se les hace mucho más difícil comprender las matemáticas, incluso los conceptos básicos.

Problema de memoria y proceso auditivo

Es la dificultad para comprender y recordar las palabras o sonidos. Una persona puede escuchar correctamente, pero al momento no recuerda las partes más importantes, esto se debe a que su memoria no almacena ni descifra eficientemente.

TDHA

Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad, se trata de un trastorno neuroconductual muy común en la niñez. Es una condición un poco compleja para diagnosticar ya que se debe esperar que el niño tenga aproximadamente 6 años de edad [Información adicional].

Son niños que no necesariamente tengan dificultad para aprender, solo que se distraen con mayor facilidad y les cuesta mantenerse sentado en clase.

problemas dificultades trastornos de aprendizaje tipos ejemplos

Problemas de aprendizaje en niños de preescolar

Un niño de preescolar que no hace buen uso de los juguetes, es indiferente en los juegos con otros niños o por el contrario se entromete para molestar, o no sabe cómo constituir un juego, por lo general son niños con dificulta de asimilación de actividades.

Además de presentar atraso en el lenguaje, les cuesta expresarse y pronunciar correctamente.

Todo esto ocasionará que el niño no le sea fácil cumplir órdenes sencillas y formar hábitos. Los problemas de aprendizaje más frecuentes en niños de prescolar son:

  • Lectura: Se acerca demasiado el libro para lograr ver o identificar las letras. Lee una línea dos veces, no lee con fluidez, omite las consonantes y tiene un deletreo muy limitado.
  • Escritura: Tienden a invertir las letras y desmejorar el alto de las letras que suben, escribe aglutinado y le cuesta escribir sobre la línea.
  • Auditivo Verbal: Presenta con frecuencia estado de alergia o resfriado, se marea con facilidad, le cuesta seguir una instrucción a la vez.
  • Matemáticas: Invierte los números, tiene dificultad para saber la hora y presenta dificultad para la comprensión numérica.

Trastornos de aprendizaje en primaria

Cabe destacar que todo niño presenta al inicio, dificultad para la adquisición y desarrollo de las habilidades básicas como los son la escritura, la lectura y el cálculo.

Así que es considerado un trastorno de aprendizaje en primaria cuando este persiste, los más comunes son:

  • Dislexia, digrafía, disortografías y deficiencia en comprensión lectora.
  • Discalculia y dificultad de razonamiento matemático.
  • TDAH.

Dificultades de aprendizaje en adolescentes

La adolescencia es una etapa difícil para algunos jóvenes, sobre todos aquellos que presentan problemas relacionados con el aprendizaje. Existen diferentes desórdenes que se pueden manifestar a esta edad, como la dislexia, la digrafía y el déficit de atención.

Se considera una dificultad de aprendizaje aquellos trastornos generales del desarrollo como el autismo o el Síndrome de Asperger.

La causa de que muchos jóvenes tengan un bajo rendimiento escolar y abandonen el colegio, es que padecen de dislexia que les dificulta el proceso de aprendizaje de la lectura y escritura. En el caso de jóvenes que presentan un patrón de conducta negativo se les relaciona con problemas de déficit de atención.

El factor común en todos los problemas de aprendizaje que se pueden presentar en la adolescencia tienen que ver con un mal procesamiento de una o más partes del cerebro.

Es necesario diagnosticar a tiempo los problemas de aprendizaje, para evitar que el adolescente sufra en el proceso y pueda llegar a sufrir de problemas de depresión o ansiedad.

Problemas de aprendizaje en adultos

Cuando un adulto presenta problemas de aprendizaje, se caracteriza por mostrar una inteligencia de base media, con déficit neuropsicológicos selectivos y el rendimiento académico es inferior con relación al promedio establecido.

Sus principales características son:

  • Rendimiento verbal inferior.
  • Capacidad intelectual puede estar en los niveles psicométricos normales, pero con un rendimiento inferior a la media.
  • El coeficiente intelectual es estable pero su coeficiente intelectual verbal es muy deficiente.
  • Dificultad para obtener información aritmética y dígitos en la escala verbal.

Causas y consecuencias de las dificultades de aprender

Existen diversas causas que ocasionan las dificultades de aprendizaje, entre ellas están los siguientes:

  • Factores genéticos, aquellos de cromosomas recesivos.
  • Factores pre y peri posnatal, ocasionados por diferentes complicaciones del embarazo.
  • Padres de edad avanzada tienen altas probabilidades de tener un niño con el problema de aprendizaje dislexia.
  • Disfunción neurológica en la persona puede limitar muchas habilidades para aprender.

Consecuencias

  • Problemas de comprensión y habilidad para razonar.
  • Falta de atención y concentración.
  • Hiperactividad.
  • Dificultad de coordinación y percepción.
  • Trastornos motores.
  • Comportamientos como impulsividad, y baja tolerancia a las frustraciones.
  • A nivel social, les cuesta relacionarse con otras personas.
  • Al mostrarse diferentes o un poco limitados al resto de compañeros, son más propensos al bulling.
  • Se forma una persona introvertida y rebelde ante la sociedad.

Recomendaciones y Actividades para niños con Problemas de Aprendizaje

Los niños que sufren de algún problema de aprendizaje suelen presentar dificultad para relacionarse socialmente y desarrollar problemas emocionales. De allí que sea indispensable la detección temprana del problema, apenas se tenga la mínima sospecha se debe solicitar una evaluación o intervención psicopedagógica.

Para así reducir la gravedad de las dificultades académicas y mejorar la calidad de vida del niño.

Una vez confirmado el diagnostico se requiere formar un equipo de especial de trabajo para el niño, que debe estar compuesto principalmente por los padres, profesores y equipo profesional psicopedagógicos especial, quienes proporcionaran las bases para implementar las estrategias individualizadas para el niño.

problemas dificultades trastornos estudio aprender ninos adultos tecnicas actividades

Actividades para niños con Dislexia

  • Realizar juegos en los que le facilite el conocer cómo se deletrean las palabras y los sonidos que se forma al unirlas.
  • Buscar un juego o inventar canciones, en las que el niño identifique las sílabas de las palabras y su pronunciación.
  • Leer con el niño lo ayudará a conocer los sonidos de los símbolos escritos y su agrupación. Luego el deberá imitar cada uno de los sonidos realizados.
  • Jugar a inventar palabras, de esta forma se obliga al cerebro a decodificar cada una de las letras, el sonido y las sílabas.

Actividades para niños con TDAH

  • Es esencial establecer las rutinas, de esta forma le organizas el día y se le hace consiente del tiempo. Con el tiempo le favorecerá para tener una vida más ordenada.
  • Los padres y el niño deben establecer un contrato conductual, que implica cuales comportamientos deberá ir trabajando poco a poco.
  • Enseñarlo a que cree sus propias instrucciones de acuerdo a sus deberes.
  • Tiempo libre, es importante que disfrute de espacios de tiempo para que juegue al aire libre o con otros niños.

Actividades para niños con Disgrafía

  • La postura es esencial al momento de escribir, así que se debe verificar que postura adopta el niño. En ocasiones esta es la causa de la disgrafía, una mala postura puede generar una tensión fuerte en los músculos que van del cuello a la mano.
  • La técnica de punzón, en la que el niño a través de un dibujo, letras o líneas perfora su contorno.
  • Recortar papel con el objetivo de que cree objetos de decoración como móviles, haciendo ejercicios d papiroflexia de menor a mayor dificultad.
  • Practicar punto de cruz le ayudará mucho.

Actividades para niños con Discalculia

En este aspecto todas las actividades requieren de mucha paciencia durante su ejecución, ya que se deberá repetir en varias ocasiones varios ejercicios, hasta que el niño pueda automatizar el procedimiento.

  • Repetir las tareas en diferentes ocasiones de la forma más divertida posible.
  • Realizar juegos en las que se relacione actividades de la vida real con números. Por ejemplo, el salir de compras y que el niño deba pagar la cuenta o el total de compras, para estimularlo a sumar.
  • En las actividades a realizar se debe involucrar lo más posible todos los sentidos, como conocer los números puede escribirlo y decirlo en voz alta, luego lo dibuja en manzanas, salta las veces que sea el número y por último reúne el número de objetos de objetos, según el número que esté aprendiendo.

Resumen y conclusión

Tanto para los padres como para el niño recibir el diagnostico positivo de un problema y dificultad de aprendizaje no es nada sencillo, incluso puede ser frustrante. Sin embargo, el déficit de aprendizaje es más común de lo que muchos creen, además el haberlo detectado es un gran avance, solo queda recibir la ayuda.

Es necesario que el niño o la persona, ponga de su parte y cumpla con las nuevas habilidades y estrategias que se le irán enseñando. Esto implicará en ocasiones de mucho esfuerzo, ya que algunas significarán un gran reto, pero debe tener claro que se le solicitará actividades que puede realizar.

Que cuenta con la capacidad de lograrlo y que no debe buscar ser igual a otros compañeros, todos somos diferentes y en este caso, su forma de comprensión o de aprender es diferente al resto, pero eso no lo hace ni menos ni más que sus compañeros.

Los niños con problemas o dificultad de aprendizaje deben tener claro que ser diferente es normal.

Comments

  1. Maria Caballero says:

    muy interesante…gracias por permitirnos ampliar nuestros conocimientos

  2. yeidy lopez ramirez says:

    muy interesantes estos temas para ir conociendo .

  3. yeidy lopez ramirez says:

    Excelente información.

Deja tu comentario

*