El rol del docente suele ser imaginado de diversas maneras, algunos piensan que lo que hace un docente no es tan complicado y que fácilmente lo podría hacer por su cuenta, pero la realidad es otra, ya que los docentes, además de enseñar y mandar tareas, son quienes crean una atmósfera en la que los alumnos sientan interés por las clases, mantienen la disciplina en el salón y guían a los alumnos por un buen camino, inculcando y fomentando valores.
¿Cuál es el rol del docente?
El rol del maestro es definido de distintas maneras según la persona que impone las técnicas de estudio o a la que se le hace tal consulta, ya sea desde el punto de vista de los mismos profesores, de padres, o alumnos; aunque también está la respuesta de cuál es el rol de los docentes según algunos autores, varios de ellos han expresado sus pensamientos sobre el papel de estos personajes que forman una parte importante académicamente en la vida de los alumnos.
Según Piaget:
el docente debe ser un guía y orientador del proceso de enseñanza y aprendizaje
, palabras que son ciertas, y además de un guía en el aprendizaje también lo es en el proceso de crecimiento personal de un niño.
Su rol en el proceso enseñanza-aprendizaje
En el aspecto enseñanza-aprendizaje, los profesores deberán hacer uso de distintas herramientas y técnicas, con las que todos los alumnos puedan tener el mejor entendimiento y que la información sea retenida de forma eficaz, y estar abiertos a opiniones y cambios para que los jóvenes se sientan más a gusto al momento de recibir una clase.
Las maneras de explicar algo pueden variar según la materia y el tema, pero siempre se debe intentar realizar la clase interactiva y dinámica, en la que los alumnos planteen sus dudas y tengan mayor interés en lo visto.
Ahora bien, el rol del docente actual está ligado al uso de la tecnología, por lo que se vuelve más didáctico el proceso de enseñanza y aprendizaje. Con el Internet se han creado nuevos métodos, en ellos se hace uso de videos, páginas y hasta juegos para que el hacer tareas y aprender no sea tan aburrido o poco interesante; asimismo, se fomenta la investigación y la curiosidad de los alumnos.
Conductismo y Constructivismo
El rol del maestro es importante y hay dos caras en esa moneda, el rol en constructivismo y conductismo.
Un profesor constructivista es aquel que cede el protagonismo a sus alumnos, los impulsa a tomar la iniciativa, busca materiales físicos para enseñar a través de la simulación o problemas reales, investiga sobre el tema y sobre la comprensión que puedan tener los alumnos sobre el mismo; hace preguntas y logra que los chicos y chicas se pregunten y tengan debates sobre lo que se esté discutiendo. Todo en beneficio de los alumnos y su aprendizaje.
En cambio, el profesor conductista es aquel que cambia la conducta a como él lo desee, queriendo alumnos brillantes, premiando a quienes lo son y castigando a todo aquel que incumpla alguna norma; es por ello que a los alumnos les disgusta y se sienten oprimidos con esta metodología, perdiendo así cualquier interés en el aprendizaje.
Por eso, se han aceptado a los profesores constructivistas, ya que se ve en los alumnos el progreso que han tenido en sus clases, con las nuevas técnicas y actividades.
Deja tu comentario