Se puede llegar a aprender de muchas maneras, pero aquella que involucra la parte cognitiva, motivacional y emocional, se le conoce como aprendizaje significativo.
Esto se hace evidente al comparar el aprendizaje profundo con aquel que se adquiriere de un tema que cautiva el interés.
Índice
La diferencia entre estos tipos de aprendizaje llamó la atención del Dr. David Ausubel quien investigó y desarrolló una interesante teoría del aprendizaje significativo. Conoce todo lo relacionado a este interesante e innovador tipo de aprendizaje.
Definición: Qué es el Aprendizaje Significativo
Es una forma de aprendizaje, se le considera significativo por el método que se utiliza para que la persona capte el nuevo conocimiento. Este consiste en relacionar el nuevo conocimiento a otros conceptos o conocimientos que la persona haya adquirido. Como experiencias vividas, que a través del tiempo con una motivación correcta estimula al individuo a aprender.
El proceso de aprendizaje significativo radica en que el estudiante tome la nueva información, la seleccione, luego la organice y por último establezca relaciones con el conocimiento que tiene sobre este. Lo que significa que la persona logrará activar los modelos mentales que ha ido formando a través del tiempo, junto con la experiencia, para así darle un sentido único al nuevo conocimiento.
Categorías
- Intrapersonal: Comprende los componentes internos de la persona, como:
- Conocimientos previos importantes que permiten asimilar el nuevo concepto del mismo ámbito, denominados variables de la estructura cognoscitiva.
- Disposición del desarrollo, es la dotación cognoscitiva de la persona según su edad.
- Aspectos de motivación y actitud, son las ganas de aprender, auto superación y éxito.
- La capacidad intelectual o de aprender, la inteligencia de la persona.
- Personalidad, motivación y ansiedad.
- Situacional: Componentes del entorno o ambiente de la persona.
- Son las condiciones generales, frecuencia y métodos utilizados.
- Forma en como ordena el conocimiento, implica el grado dificultad, lógica, secuencia, y como usa el material de apoyo educativo.
- Factor grupal, clase social, marginalidad cultural, clima psicológico y competencia.
- Cualidades de los maestros, en base a los conocimientos propios, capacidad cognoscitiva y pedagógica.
- Cognoscitiva: Aspectos cognitivos de la persona.
- Elementos intelectuales objetivos.
- Aptitud ante el desarrollo.
- Variable de la estructura cognitiva.
- Capacitación del intelecto.
- Materiales educativos
- Práctica.
- Afectivo Social: Relaciones social afectivas de la persona.
- Personalidad.
- Motivaciones.
- Actitud.
- Factores sociales y grupales.
- Cualidades del docente.
- Intrapersonal: Comprende los componentes internos de la persona, como:
Teoría del Aprendizaje Significativo
Esta fue desarrollada por el psicólogo y pedagogo David Ausubel de origen estadounidense. La teoría se encuentra dentro del ámbito de psicología constructiva, que considera a cada persona como un constructor activo de sus experiencias y realidades. La base de la teoría del aprendizaje significativo es la estructura cognitiva de la información ya existente que condiciona los nuevos.
Es decir, el aprendizaje significativo enlaza el nuevo conocimiento con algún hecho o concepto importante que se haya asimilado en la estructura cognitiva. Es considerada la forma de aprendizaje más completa para aprender por comprender la dimensión motivacional, emocional, cognitiva.
Ausubel pensaba que aprender nuevos conocimientos dependía de lo que se haya conocido con anterioridad. Que se llega a conocer más sobre un tema a través de la construcción de una red de conceptos e ir añadiendo nuevos a los ya existentes. A su vez estos conceptos nuevos se incorporan a ideas más inclusivas que son los organizadores previos que son los gráficos o frases.
Ausubel y Novac desarrollaron un mapa conceptual que es un dispositivo de instrucción que representa la relación entre las ideas, imágenes o palabras. Demostrando que es importante la recepción del aprendizaje en vez de aprender por descubrimiento o de memoria. La teoría del aprendizaje significativo se aplica solo a la recepción de conocimientos en el entorno escolar.
Características
- Los datos nuevos deben tener significado para el estudiante, no puede ser solo incorporar mecánicamente los datos.
- Debe existir una retroalimentación efectiva entre la fuente y el receptor.
- El estudiante debe entender la información que se le está dando.
- Es un tipo de aprendizaje que está englobado con la psicología constructiva.
- Se asocia, reajusta y reconstruye la información ya almacenada.
- El conocimiento adquirido puede ser aplicado en diferentes contextos, o transferencia del conocimiento.
- La información nueva complementa y enriquece a la anterior.
- El estudiante tiene la disposición y actitud de aprender al aplicar la lógica y significado para él.
- El tipo de asimilación es opuesta del aprendizaje memorístico o por repetición.
Tipos
RAprendizaje de Representaciones
Es una forma básica de aprendizaje, se trata de la obtención de vocabulario antes de la formación de conceptos, refiriéndose a los símbolos arbitrarios que se aparejan al significado, a través de sus referentes, es decir, el estudiante asocia el significado con símbolos de objetos, conceptos o eventos de la realidad objetiva.
CAprendizaje de Conceptos
Se trata de adquirir ideas genéricas o categorías que se representan a través de símbolos. En el proceso de aprendizaje, para lograr construir un concepto se formulan hipótesis, siendo necesario:
- Diferenciar e Investigar los estímulos reales o verbales.
- Separar y expresar hipótesis.
- Justificar la hipótesis en diferentes escenarios.
- Seleccionar una característica común que identifique el concepto.
- Relacionar esta característica elegida con la estructura cognitiva que tiene la persona.
- Destacar este nuevo concepto en relación a otro aprendido ya antes.
- Relacionar el concepto con todos los elementos de su mismo tipo y darle un significado lingüístico.
Aprendizaje de proposiciones
Es posible gracias a los conceptos ya existentes, para ello se vale de los dos tipos anteriores, solo que el proceso de aprendizaje es más elaborado.
Se realiza una combinación lógica de conceptos de la que surgirán evaluaciones complejas, como matemáticas, científicas o filosóficas.
Ejemplos
Todos en algún momento hemos tenido la sensación de como un conocimiento encaja todas las piezas de un concepto, teoría, idea o incluso un razonamiento. Este es el mejor ejemplo de aprendizaje significativo, en donde aquello que se aprende se integra en la mente y cobra sentido por sí mismo.
El profesor de la Facultad de Farmacia y medicina de la Universidad de Maryland, Stuart Haines realizó un experimento de aprendizaje significativo con sus estudiantes en donde quiso averiguar cómo estos integraban la información los métodos que usaban. Estos estudiantes necesitan memorizar muchas entidades moleculares y los nombres de fármacos.
Con el sistema de aprendizaje significativo pudo demostrar que solo cuando los datos indicados tenían o expresaban algún sentido o significado para el alumno, este no solo lo retenía mejor, sino que transfería el nuevo conocimiento a la memoria a largo plazo.
Aprendizaje Significativo según autores: Ausubel
El máximo representante del aprendizaje significativo es David Ausubel quien desarrolló, modificó y publicó este tipo de aprendizaje. Este modelo ha tenido mucho éxito ya que explica de mejor forma como se produce el aprendizaje efectivo, profundo y no aquel que surge de forma mecánica.
Ausubel afirma que la persona construye el aprendizaje de sus propias interpretaciones. Lo que significa que la persona toma un papel activo en el proceso de aprendizaje y lo empodera al construir y relacionar conocimientos previos, que los utiliza para reestructurar y organizar la información.
Principios del modelo de aprendizaje Significativo
- Conocimientos previos: Estos deben ser tomados en cuenta ya que deben estar relacionados con el nuevo conocimiento que se quiere adquirir, de manera que sirven como una base para construir el nuevo concepto.
- Estimular el interés del alumno: De esta forma tendrá el deseo de incorporar la nueva información a su estructura cognitiva mediante actividades que sean de su interés.
- Crear el ambiente para el aprendizaje: Este debe tener un clima armónico y de confianza hacia el profesor, quien debe tener una figura confiable que incite al aprendizaje y no lo obstaculice.
- Aportar actividades interactivas: Se quiere con estas que el alumno participe activamente con su opinión, debate o con el intercambio de ideas para lograr construir el aprendizaje basado en su marco conceptual propio.
- Explicaciones didácticas: Mediante ejemplos, esta es la mejor forma de comprender la teoría, ya que se convierten en una representación.
- Dirigir el proceso cognitivo de aprendizaje: Como se trata de un proceso libre de construcción del conocimiento, es posible que el estudiante cometa algunos errores, por lo que es preciso que el profesor lo corrija o evite que los cometa.
- El ambiente sociocultural: Se necesita crear el ambiente en el que el estudiante comprenda porque un mismo conocimiento puede tener distintas interpretaciones.
Existen muchos otros psicólogos educativos que al igual que Ausubel, intentan desarrollar los modelos que describan la manera en como el individuo procesa y adquiere nuevos conocimientos.
Un pensamiento de David Ausubel es:
El factor individual más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Determine esto y enséñele en consecuencia.
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Para aplicar las estrategias del aprendizaje significativo los docentes deben romper el paradigma del sistema de aprendizaje superficial. En donde los estudiantes solo tienen como objetivo aprobar un examen, por lo que solo memorizan los datos, conceptos o fórmulas sin ningún significado profundo, por esa razón la información no se queda grabada en el cerebro.
Para implementar el modelo de aprendizaje significativo se le debe dar libertad al estudiante a hora de comprender el nuevo conocimiento, lo que implica equivocarse en el proceso de comprensión.
Algunas estrategias docentes que facilitan el aprendizaje significativo son las siguientes:
- Preocuparse más por las cualidades de contenido a enseñar y no por la cantidad.
- Identificar los conocimientos previos del estudiante, sus ideas, proposiciones, conceptos relevantes, de manera que pueda comprender el nuevo contenido.
- Realizar test, entrevistas u otros mecanismos que ayuden a determinar la estructura cognitiva del alumno y así diagnosticar los conocimientos que contiene.
- Valerse de recursos o principios que faciliten la asimilación de la estructura conceptual, de esta forma el estudiante puede crear su propia estructura cognitiva en esa área del conocimiento.
- Facilitarle al estudiante la libertar de elegir la estructura determinada para que adquiera los significados de una forma, clara y estable.
- Es esencial que el estudiante logre interactuar directamente con el objeto de conocimiento, de esta forma se logra la asociación.
- Tener como objetivo principal enseñarle al estudiante con el fin de que lleve a la práctica lo aprendido, solo así el nuevo conocimiento será asimilado por completo y durará mucho más tiempo.
Métodos docentes
- Ilustraciones: Logran activar el conocimiento ya adquirido al crear una relación común.
- Preguntas de modo intercalado: Este método sirve para la autoevaluación del alumno, la práctica y consolidación de lo aprendido.
- Señalizaciones: Orientan y guían el aprendizaje y atención, al mejorar la codificación selectiva.
- Resúmenes: Facilitan el recuerdo y comprensión de la información relevante en el contenido que se debe aprender.
- Organizadores previos: Gestionan confianza y accesibilidad en el contenido.
- Analogías: Se utilizan para la comprensión de información abstracta, y traslada el nuevo contenido aprendido a otros ámbitos.
- Mapas conceptuales: Se usa para lograr un ordenamiento visual y semántico de explicaciones, proposiciones y conceptos, contextualizando las relaciones entre promociones y conceptos.
- Organizadores textuales: Hace más fácil recordar y comprender las partes más importantes un de discurso.
- Juegos: Promueve el interés en el estudiante.
Resumen y Conclusiones
Podemos concluir que el aprendizaje significativo es aquel en que la persona logra integrar activamente la nueva información con la más antigua. Para lograr efectivamente este tipo de aprendizaje es necesario asociar las habilidades y conocimientos ya obtenidos con la información motivacional y el significado que le atribuye.Lo que marca la diferencia en el aprendizaje significativo es el proceso de construcción de conocimiento. Para ello se debe conocer al estudiante, para saber cuál estrategia docente de aprendizaje significativo es la más adecuada. Una de las grandes ventajas de este tipo de aprendizaje, es que el conocimiento aprendido es para siempre, por estar conectado de manera emocional y cognitivamente.
¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO? DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS Y EJEMPLOS
El aprendizaje significativo es, según el teórico estadounidense David Ausubel, un tipo de aprendizaje en que un estudiante asocia la información nueva con… pic.twitter.com/xFNa5nJWUo— WMaestroCMF (@cmf_w) August 28, 2019
Existen muchos métodos útiles para aplicar este tipo de aprendizaje sea de forma individual o grupal, esto es importante ya que el ambiente influye significativamente en la aplicación del aprendizaje significativo.
Me gustaría saber quién los escribe
Muy buen aprendizaje
Excelente material, pero humildemente mi sugerencia: Por favor, cambiar su formato, pongan mínimamente la fecha de publicación y el autor, para poder referenciarlo en trabajos académicos.