Para algunas personas estudiar es algo que disfrutan, mientras que otras no les parece sencillo, y no obtienen los resultados que esperan por el esfuerzo realizado. Cuando se aplican las técnicas de estudio para aprendizaje apropiadas en ambos casos se logran extraordinarios resultados.
Así podrán concluir que aprender es muy fácil, siempre y cuando se seleccione la técnica más adecuada. El objetivo de cada una de ellas es que el estudiante logre captar de forma permanente los conocimientos, para que le sean útil para su vida diaria.
Índice
Conoce cada una de estas técnicas y selecciona la que más se adapte a tus circunstancias.
¿Qué son las técnicas de estudio?
Son estrategias de aprendizaje que facilitan el aprendizaje intelectual, esto a través de actividades específicas, que pueden ser realizadas de forma mecánica. Su objetivo es que la persona interiorice mejor los conocimientos al realizar una serie de acciones, que lo ayudan a tomar una decisión consciente sobre el procedimiento que se debe utilizar para aprender.Las técnicas de estudio son muy importantes ya que se puede tener el deseo de aprender un nuevo contenido, sin embargo, en ocasiones estos pueden ser muy complicados y difíciles de comprender.
En estos casos aplicar una técnica de estudio puede ser ayudar a organizar y entender mejor los objetivos a un corto y largo plazo.
Tipos y ejemplos de técnicas de estudio
No todas las personas aprenden de la misma manera, es por eso que existen diferentes tipos y ejemplos de técnicas de estudio. Cada quien puede encontrar la mejor que se adapte a sus necesidades, los estudiantes que son distraídos, aquellos que se les dificulte concentrarse o incluso los que le es fácil aprender un contenido.
Es necesario que conozca muy bien cada una de ella con el fin de que escojas la técnica que más se adapte al tiempo de estudio y motivación.
RResumen
Esta se basa en extraer en síntesis la información valiosa de un texto con el propósito de quedarse con lo más fundamental. Su efectividad se basa en prestar atención y poner mucho interés, en el texto.
Con la práctica se puede mejorar esta técnica y se puede aplicar mientras se estudia, en la lectura o después de haber escuchado un tema se reescribe lo retenido, de esta forma se activa la memoria.
MMapa mental
Es una de las más comunes y efectivas, se trata de plasmar en una hoja de forma gráfica un tema a estudiar.
En ella se resume y se organizan las ideas principales, la efectividad de esta técnica depende mucho de la forma en que se utilizan la imágenes o conceptos, a través de ella se puede ahorrar mucho tiempo de estudio, ya que solo debe memorizar los breves conceptos o las imágenes.
EEjercicios
Se basa en poner en práctica ejercicios y no solo teoría, esto depende mucho de la materia. A medida que se realizan diferentes ejercicios sobre un tema en particular se activa la memoria activa.
Se ha comprobado que al implementar esta técnica los estudiantes logran destacarse al momento de realizar, test, exámenes o pruebas finales.
PPráctica distribuida
Es una interesante técnica que derrumba por completo la idea equivocada de estudiar todo a pocos días o incluso un día antes de la evaluación. La práctica distribuida, como su nombre lo indica se basa en estudiar todos los días un poco sobre el tema, esto hará que la persona gane más conocimiento y confianza.
Para realizarla se debe programar un horario de estudio en periodos breves desde el momento que se conoce la fecha de la evaluación. Pueden ser periodos inter diarios de una hora cada día en los que se estudia sobre un tema.
De esta manera con la repetición se logrará afianzar mucho mejor la memoria, su efectividad es tanto a corto como largo plazo.
Preguntas o cuestionarios
Es la manera de realizar preguntas del por qué lógico de las cosas, el generar este tipo de preguntas se obtiene respuestas individualizadas.
Su efectividad es muy alta por estimular la memoria a un término más personal, al individualizar las preguntas y se establece un ancla muy fuerte en el recuerdo. El objetivo es realizar preguntas basadas en por qué en el proceso de estudio, de esta manera el entendimiento es más personal.
IIntercalar materias
Consiste en estudiar dos o más temas relacionados, que se logren complementar entre sí. Esta técnica se debe combinar con la práctica distribuida, luego se debe alternar con otro tema o materia que tenga relación con la asignatura, esto con el propósito de estimular la creatividad entre ambas.
La efectividad de intercalar materias permitirá retener mucho y por más tiempo la información, pero especialmente ayuda a tener más capacidad de entendimiento y razonamiento.
AAuto explicación
Es muy similar a la técnica de preguntas, ya que la persona debe analizar el texto o contenido para que pueda explicar en sus palabras y a su manera el tema. Se basará en lo que ya conoce para complementar el nuevo estudio o conocimiento, así como un archivo de conocimiento personal.
Es una estrategia muy sencilla de aplicar en cualquier momento o materia, para algunos les resulta un poco complicada al principio, pero una vez aprendida su efectividad es excelente.
Puede ser aplicada de una forma muy didáctica ayudando a otros a comprender la materia. Al ser capaz de explicar a otros estará extrayendo los propios razonamientos y los reforzará al repetirlos.
SSubrayado
Es muy sencilla, se debe resaltar las partes del texto más relevantes. Para su ejecución no se requiere capacitación o mayor esfuerzo, cabe destacar que su efectividad tanto a largo como a corto plazo no aporta tantos resultados.
Todo va depender de cómo y que tanto se resalte, debería ser solo un complemento para comprender la lectura y solo algunos conceptos.
IImágenes
Para comprender mejor un determinado tema, el estudiante puede realizar imágenes con las que relacione y entienda mejor un punto. Se debe tener un instinto visual, así como una capacidad para realizar esta técnica, ya que no todo el mundo cuenta con la facilidad de dibujar.
En el caso de las personas que sean visual y les guste el dibujo, esta técnica les permitirá organizar su mente, mejorar la comprensión y estimular el hábito de estudio. Para realizarla debe visualizar lo que lee, para así plasmarlo, a través de un dibujo o un mapa mental.
RRepaso
También conocido como relectura, es muy sencilla, solo deberá volver a leer el contenido que ya ha estudiado. Al repasar o revisar varias veces los apuntes, el texto o una lectura, le será mucho más fácil retener su contenido.
Es la técnica más utilizada y conocida por muchas personas, puedes realizar un resumen y leerlo muchas veces hasta aprenderlo de memoria.
Por lo general la efectividad es más a corto plazo y es mucho más práctica utilizando la idea del espacio tiempo, es decir, la técnica de práctica distribuida.
Para su ejecución crea apuntes y revísalos varias veces en el día, luego deja que ese conocimiento madure una idea en tu mente, para luego volver a releerlo en otro momento.
MMnemónicas
Es una técnica muy interesante, se trata de crear palabras e imágenes claves mentales, incluso en ocasiones inverosímiles, con el propósito de asociarlas a un concepto concreto. Es excelente como a través de esta técnica se logra relucir la plasticidad y capacidad de memoria, ya que permite aprender de memoria listas y conceptos.
Para realizarla se requiere de práctica, no porque sea compleja, se debe crear el hábito para utilizarla.
Solo se debe asociar palabras que se deban recordar a imágenes abstractas, palabras claves o conceptos que ya conoces. En el caso de las listas se debe recordar imágenes inverosímiles a cada palabra de la lista.
En el caso de nombres de personas, asociar a la persona nueva con otra que ya conozcas con su mismo nombre, retenla en la memoria unos segundos y el nombre quedará para siempre.
Otras técnicas de hábito de estudio para el aprendizaje
Hábitos de estudio para niños de primaria
Para lograr que los niños de primaria puedan tener un buen hábito de estudio realiza las siguientes sugerencias:
- Organizar las tareas: Indícale como debe organizar las tareas antes de comenzar a realizarlas, para ello puede planificarlas en un orden o momento determinado del día.
- Metas: El plantearse metas accesibles y a corto plazo lo ayudará a conseguir grandes logros, puede comenzar aprendiendo un pequeño concepto.
- Tiempo para estudiar: Para lograr un aprendizaje significativo debe estudiar poco a poco, solo así asimilará correctamente los conceptos.
- Horario de estudio: Que el niño cuente con un horario es con el fin de que pueda dedicar tiempo al estudio y al mismo tiempo cumpla con su programación.
- Horas de estudio: Para formar el hábito es necesario que el niño estudio la misma cantidad de horas cada día.
- Definir objetivos: Antes de iniciar se le debe indicar al niño el objetivo que se quiere lograr, esto lo ayudará a centrarse mejor en el contenido.
- Orden de estudio: Es recomendable que inicie por lo más difícil para que pueda disponer de todo su esfuerzo en ello, mientras que lo sencillo incluso estando cansado lo podrá realizar.
- Repaso: Para que todo aprendizaje se establezca en la memoria es necesario repasar los conceptos.
- Distracciones: El lugar de estudio debe estar acorde a la actividad, es decir, debe ser tranquila silenciosa y sin distracciones.
- Logros: Refuérzale y anímalo cada vez que cumpla con los objetivos.
Métodos de estudio para la Universidad
El cambio que observarás de bachillerato a la universidad es cualitativo en las circunstancias que lo rodean, ya que influyen la forma de pensar y abordar el trabajo intelectual.
En vista de esto es necesario organiza, elaborar y revisar los métodos de estudio para la universidad, para mantener o mejorar tu rendimiento académico.
- Atención y concentración: Son necesarias para lograr aprovechar las horas de estudio y las largas explicaciones que dan los profesores en clases. Esto mejora mediante un entrenamiento de la mente.
- Motivación: Tener claro el objetivo de estudio estimula la formación de la persona, pensar en el futuro hará que se realice un esfuerzo.
- Aprender a pensar: Esto implica no solo pensar para pasar una evaluación, que es necesario, pero no es el objetivo. Es fundamental que aprenda a pensar como una persona con criterio.
- Utilizar la memoria: De forma correcta, es decir como un archivador donde se almacena la información y para el momento que la requerimos se pueda recuperar.
- Registrar – Retener – Rememorar: Registrar se refiere a adquirir el conocimiento, después de varias lecturas se logra retener y comprender lo leído. Y por último se rememora cuando se realicen con frecuencia los repasos.
Técnicas de estudio para Oposiciones
Al momento de prepararte para una oposición toma en cuenta las siguientes técnicas para memorizar y estudiar:
- Tiempo de estudio: Debes tener claro cuánto tiempo dispones para la preparación, así que debes ser realista, para saber cómo organizarás tu rutina. Determina cuantas horas al día dedicarás a estudiar, tomando pequeños descansos para que tu mente pueda absorber la información.
- Calendario de estudio: Después de calculado el tiempo, es necesario especificar los objetivos diarios para cada día. Para ello divide las lecciones de estudio en diferentes puntos y asigna cada uno a un día diferente, dejando unos días de margen antes de la oposición.
- Mapas mentales: Esta es una de las formas más efectivas de organizar las ideas, solo debes unir los conceptos con líneas, formando como un árbol, en el que vas desglosando los principales conceptos con una palabra. Así se hace más fácil memorizar de un solo vistazo lo que se ha estudiado.
- Reglas Mnemotécnicas: Esta técnica de estudio permite recordar una secuencia de datos, así que su aplicación puede ser muy útil.
- Resumen: Se ha comprobado que escribir es una de las mejores formas de memorizar algún contenido a largo plazo. A través de un resumen se puede organizar las ideas y así repasarlas en cualquier momento.
- Subrayar: Incluso de los resúmenes que realices puedes destacar las ideas principales en diferentes colores para que puedas recordarlas fácilmente.
- Grupos de estudio: Es ideal para lograr intercambiar conocimientos y tener mayor comprensión del tema. Cuando se estudia con personas que participarán en la oposición como grupo tendrá una mejor preparación ya que todos conocerán la información.
- Auto evalúate: Realízate tú mismo la oposición y refuerza aquellos conocimientos que te cueste explicar.
Resumen y Conclusiones
Cómo pudiste ver existen muchas técnicas de estudio para aprendizaje, cada una cuenta con un gran potencial de efectividad. Solo queda seleccionar aquella que se adapte tanto al contenido como las habilidades del estudiante.
Por ejemplo, algunas personas les resulta muy práctico el visualizar o recordar imágenes, así que pueden considerar un mapa mental o realizar dibujos.
Las técnicas de estudio sirven para muchas cosas! Una alumna que estudia música utilizó la estructura jerárquica de los cuadros para armarlo pic.twitter.com/YAXJSsolvE
— Técnicas de Estudio (@tecnicas_opm) September 14, 2017
Con la aplicación de estas técnicas se reta al estudiante a que se enfrente a realizar nuevas habilidades y no confié solo en su inteligencia.
De esta manera obtendrá mejores resultados ya que incluye motivación, disciplina y perseverancia que son necesarios para ser exitoso.
Excelente
Tienes que y organizar un horario de estudio donde pongas en práctica todo lo aprendido.
Tener un lugar fijo para estudiar dond3 no seas interrunpido.
Son herramientas que se pueden utilizar para el estudiante para facilitar el aprendizaje en la comprensión de un texto y también herramientas pedagógicas que ayudan a un aprendizaje positivo:
1. Sacar apuntes a mano
2. Dedicar tiempo a estudiar
3. no leer las cosas miles de veces
Muchas gracias por la información, fue de muy buen provecho lo estudiado ya que enseña las diferentes formas de aprendizaje de estudio.
Muchas gracias por la información, fue de muy buen provecho lo estudiado ya que enseña las diferentes formas de aprendizaje de estudio.
Ademas me pareció muy interesante donde me enseña los tipos de aprendizaje como: repaso, horario de estudio, el espacio donde debemos estudiar.
Me pareció muy útil está información, nos brinda muchas técnicas de aprendizaje, depende de su facilidad de aprendizaje, y nos enseñan como tipos de aprendizaje ya sea, horario de estudio, el puesto de estudio, repaso y mucha responsabilidad
Son muy útiles no solamente en la educación
Las tecnicas de estudio nos enseña a reliazar nuestro estudio de una manera que se entienda todo lo que adquirimos, son estrategias, procedimientos que nos ayuda aquirir aprendizaje, ayudandonos a facilitar el proceso de memorizacion y un buen rendimiento de estudio. Tambien nos sirve para que uno tenga sus horarios y no andemos a ultima hora haciendo deberes o estudiando para examenes.
Me hez de mucha utilidad estudiar estas técnicas de estudio para así yo poder estudiar las cosas con mayor facilidad. Es muy interesante poder aprender nuevas técnicas de estudio.
Muy buenas técnicas de estudio y nos ayudan de mucho.
fue de muy buen provecho lo estudiado ya que enseña las diferentes formas
Me ayudó mucho en la preparación del silabo para mis de practica preprofesional en educación.
Muchas gracias.